jueves, 26 de noviembre de 2015

Hepatitis A.



Hepatitis significa "inflamación del hígado". El virus de la hepatitis A se contrae cuando una persona come alimentos o toma agua que está contaminada con el virus o tiene contacto cercano con una persona que está infectada.
La infección se puede propagar con más facilidad en lugares cerrados como guarderías, hogares de tránsito y colegios.



Síntomas.


Los síntomas de la hepatitis incluyen:
  • Fiebre.
  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Pérdida del apetito.
  • Cansancio.

A veces también causa:
  • Dolor o sensibilidad en el hígado.
  • Piel u ojos amarillos (ictericia).
  • Orina oscura y heces blanquecinas.
  • Muchas personas infectadas con el virus de la hepatitis A tienen pocos o ningún síntoma, como por ejemplo en el caso de los niños pequeños es más probable que no tenga síntomas.
  • La mayor complicación de esta enfermedad es la insuficiencia hepática aguda cuyo tratamiento es el trasplante hepático, con una alta mortalidad.


Prevención.


La mejora del saneamiento, la inocuidad de los alimentos y la vacunación son las medidas más eficaces para combatir la hepatitis A.

La propagación de la hepatitis A puede reducirse mediante:
  • Sistemas adecuados de abastecimiento de agua potable.
  • Eliminación apropiada de las aguas residuales de la comunidad.
  • Prácticas de higiene personal tales como el lavado regular de las manos con agua salubre.


Hay varias vacunas contra la hepatitis A disponibles a nivel internacional, todas ellas similares en cuanto a la protección conferida y los efectos secundarios. No hay ninguna vacuna autorizada para niños menores de un año.

No hay comentarios:

Publicar un comentario